Auteure : Nora Morales Doctorante en sciences humaines et sociales à l’UAM Cuajimalpa, Mexique. Enseignante-chercheuse au département de théorie et de processus de design de l’Universidad Autónoma Metropolitana. |
Autora: Nora Morales Candidata al Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM Cuajimalpa, México. Profesora investigadora Titular del Departamento de Teoría y Procesos de Diseño de en la Universidad Autónoma Metropolitana. |
Tous les articles par olgaslobodova
Vidéos Recherche Expresse 2021 / Vídeos Investigación Express 2021
Vidéos Recherche Expresse 2022 / Vídeos Investigación Express 2022
Vidéos Recherche
|
Vídeos Investigación
|
“Modes de vie et défis
|
“Estilos de vida y retos
|
Rencontre Internationale du REHVIF à Mexico / Encuentro Internacional del REHVIF en la Ciudad de México
Première Rencontre Internationale du REHVIF
|
Primero Encuentro Internacional del REHVIF “Cuidades frente a la transición”MUNDOS URBANOS EN TRANSICIÓN REHVIF es una red internacional de investigación del CNRS que reúne a 9 equipos de 7 países diferentes (Canadá, Colombia,Costa de Marfil, Ecuador, Francia, México y Senegal) estos trabajan en interdisciplinariedad sobre un amplio tema: “Habitar las ciudades del futuro”. Cuenta con unos 70 miembros, entre ellos una veintena de estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores. Sus primeras reuniones se celebrarán en Ciudad de México durante 4 días en el Centro Histório de la Ciudad de México. Los dos primeros días (26 y 27 de octubre) estarán abiertos al público. Los días 28 y 29 de octubre estarán reservados a los miembros de REHVIF. |
Visualiser le programme en français ci-après
Programa detallado
Programa corto
Programme détallé
Programme court
Appel à communication “Les villes face aux transitions” / Llamada a comunicaciones “Cuidades frente a la transicion”
Appel à communicationColloque international
|
Llamada a comunicacionesConferencia international
|
En español
En français
Compte-rendu de la Rencontre Internationale des jeunes chercheurs à Dakar / Notas del Encuentro Internacional de jovenes investigadores en Dakar
Compte-rendu de la Rencontre Internationale des jeunes chercheurs
|
Notas del Encuentro Internacional de jovenes investigadores
|
Rencontre des jeunes chercheurs 2021 / Encuentro de jóvenes investigadores 2021
Foire aux projets presentation et formulaire
TRANSITIONS
|
TRANSICIONES Y FUTUROS DE LAS
|
Les activités en mode hybride ouvertes au public en mode hybride / Actividades en modo híbrido abiertas al público en modo híbrido
Jeudi 11 novembre / Jueves 11 de noviembre | ||
10:15 13:00 |
Presentación « Investigación Express » y discusión |
|
LIEN / ENLACE ZOOM |
||
14:00 16:00 |
Présentations « Recherche Expresse » et discussion |
Presentación « Investigación Express » y discusión |
LIEN / ENLACE ZOOM |
||
16:30 18:00 |
Feria de proyectos de investigación |
|
LIEN/ENLACE ZOOM |
||
Vendredi 12 novembre / Viernes 11 de noviembre | ||
14:00 |
Conférence d’Alphonse Yapi-Diahou, Prof. Emérité Université Paris 8 |
Conferencia Alphonse Yapi-Diahou, prof. Emerito Universidad Paris 8 |
LIEN / ENLACE ZOOM |
||
15:00 |
Séminaire axe 1 : Évolution des formes et des modes de vie urbains |
Seminario eje 1: Evolución de formas y modos de vida urbanos |
LIEN / ENLACE ZOOM |
Crédit image : Salomon Gonzalez. Acuarela
Séminaire “Multidimensionnalité des modes de vie” / Seminario “Multidimensionalidad de los modos de vida”
Dans le cadre de l’axe 1 “Evolution des formes urbaines et des modes de vie et d’habiter” Séminaire “Multidimensionnalité des modes de vie”Date : 1er octobre 2021 Les modes de vie qu’on les rapporte à un groupe social ou à un territoire renvoient à différents domaines plus ou moins directement reliés à la fabrique urbaine. Les logements, les infrastructures de transport, les lieux de travail, d’étude ou de loisirs mais évidemment aussi les espaces publics en sont des cadres clés. Les pratiques de mobilités, les sociabilités, les activités culturelles ou sportives en constituent des expressions. D’autres domaines tels que les modes vestimentaires ou les pratiques alimentaires peuvent en paraître plus éloignés mais leur sont bel et bien connectés. Une telle multidimensionnalité place l’analyse des modes de vie face un dilemme: avoir à étudier un tout, le mode de vie, nécessairement composite en cherchant àen dégager un ou plusieurs éléments caractéristiques. Ainsi trouve–t–on des analyses privilégiant, par exemple, le rôle des mobilités ou celui des loisirs dans l’interprétation des modes de vie contemporains. Certaines autres insistent davantage sur la place du logement comme élément central du mode de vie. Il s’en trouve aussi évidemment pour appuyer d’abord la compréhension des modes de vie sur l’activité professionnelle…
Sur quelles bases analyser les modes de vie pour dépasser ce dilemme de la transversalité? Une base territoriale ou une basesociale? En privilégiant un domaine particulier, du fait de sa prédominance à une époque, dans un groupe social ou une ville particulière? Quel(s) domaine(s) peu(ven)t jouer aujourd’hui, voire demain, ce rôle intégrateur? Comment la fabrique urbaine s’ajuste–t–elle à la nécessaire multidimensionnalité des modes de vie?
|
En el marco del eje 1 “Evolución de las formas urbanas y de los modos de vida y habitar” Seminario “Multidimensionalidad de los modos de vida”
Fecha: 1º de octubre de 2021 Los modos de vida que se relacionan con un grupo social o con un territorio hacen referencia a diferentes ámbitos más o menos directamente vinculados a la forma urbana. La vivienda, las infraestructuras de transporte, los lugares de trabajo, de estudio o de ocio, pero obviamente también los espacios públicos son contextos claves. Las prácticas de la movilidad, la sociabilidad, las actividades culturales o deportivas son expresiones de ellos. Otras áreas, como la de la ropa y las prácticas alimentarias, pueden parecer más distantes, pero están verdaderamente conectadas también. Una tal multidimensionalidad coloca el análisis de los modos de vida frente a un dilema: tener que estudiar de manera general, el modo de vida, necesariamente compuesto por buscar identificar uno o más elementos característicos. Así, se encuentran los análisis que privilegian, por ejemplo, el papel de la movilidad o el del ocio en la interpretación de los modos de vida contemporáneos. Otros ponen más énfasis en el lugar de la vivienda como elemento central del modo de vida. Obviamente, también estos temas están ahí para apoyar primero la comprensión de los modos de vida en la actividad profesional… Este dilema invita a continuar, en línea con el primer seminario, el estudio de los aportes y límites del concepto de modo de vida, tanto a nivel teórico como metodológico. Más allá de eso, adquiere mayor importancia cuando se consideran los modos de vida desde la perspectiva de la forma urbanaDe hecho, esto se sectoriza con frecuencia en universos políticos, económicos y técnicos claramente diferenciados. La referencia a un urbanismo de modo de vida puede, pues,leerse como el reconocimiento de su papel en la construcción de la ciudad, pero también como un llamado a su desectorización. ¿Sobre qué base se deben analizar los modos de vida para superar este dilema de transversalidad, es decir, sobre una base territorial o una base social? ¿Favoreciendo un ámbito en particular, por su predominio en un momento, en un grupo social o en una ciudad en particular? ¿Qué área(s) puede(n) desempeñar este papel integrador hoy, o incluso mañana? ¿Cómo se ajusta el tejido urbano a la necesaria multidimensionalidad de los modos de vida? Las propuestas de ponencias para este segundo seminario buscarán dar respuesta a estas cuestiones a partir de una revisión de la literatura, así como de investigaciones propias en curso o finalizadas recientemente. |
Bulletin / Boletin 2021 Nº 2
Bulletin REHVIF 2021 Nº 2ISSN 2826-4045 Dans ce numéro :
Le bulletin est en espagnol. Il peut être visualisé ou téléchargé ci-dessous. |
Boletin REHVIF 2021 Nº 2ISSN 2826-4045 En este número:
El boletín en español se puede ver o descargar a continuación. |
Crédit photo : “VanGoghRoosegaardePath3” par Studio Roosegaarde, CC BY-NC 2.0
Bulletin / Boletin 2021 Nº 1
Bulletin REHVIF 2021 Nº 1Dans ce numéro :
Le bulletin en français peut être visualisé ou téléchargé ci-dessous. |
Boletin REHVIF 2021 Nº 1En este número:
El boletín en español se puede ver o descargar en la parte inferior de la página. |
Crédit photo: Quito Ecuador Habitat III. DE