La justicia socio-espacial coloca en el centro de los debates a los individuos y demás seres vivos en la esfera de los derechos universales. La transición socio-ecológica del mundo contemporáneo implica retos en diferentes ambitos. Este taller invita a explorar desde la práctica académica e investigativa en diferentes paises cómo se aborda y se responde al imperativo de justicia dentro de la trancision socioecologica.
Reflexión de introducción Dr. Luis Fernando González, Director de la Escuela del Hábitat CEHAP Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Animación del debate Dr. Juan Carlos Mansur Garda Director Interino del Departamento Académico de Estudios Generales del ITAM Relatora: Dra. Claudia Ximena Lopez Rieux, Coordinadora de la Red REHVIF, Laboratorio Lisst Cieu.
-> Le carnet du Réseau international de recherche "Habiter les villes du futur " Les mondes urbains en transition et la recomposition des systèmes d’acteurs autour des projets de villes habitables, soutenables et intelligentes. / -> El boletín de la Red internacional de investigación "Habitar las ciudades del futuro" Mundos urbanos en transición y la recomposición de sistemas actores en torno a proyectos de ciudades habitables, sostenibles e inteligentes.